1.1 Introducción La comunicación, como campo de estudio, ha sido definida históricamente desde perspectivas que privilegian la transmisión, la persuasión o la construcción de significados, desde la retórica de Aristóteles hasta la semiótica de Eco, quien la concibe como un intercambio de signos mediado por códigos y contextos (Eco, 1976). Sin embargo, la emergencia de tecnologías digitales y la inteligencia artificial ha transformado radicalmente las dinámicas comunicativas, desafiando supuestos tradicionales sobre el canal y el ruido. En este contexto, propongo una nueva definición de la comunicación, que la concibe como un proceso semiótico, dinámico y evolutivo, donde el canal no es un mero conducto, sino un mediador activo que participa en la fusión semántica del sentido en interacción con el emisor y el receptor. Mi propuesta responde a la necesidad de actualizar los marcos teóricos para abordar la interacción entre humanos, algoritmos y sistemas digitales. Al redefinir...
Soy Natalia Martini. Érase una vez... Una Consultora en Comunicación, Marketing y Desarrolladora FullStack 💻 Especialista en Negocios Digitales